domingo, 17 de marzo de 2013



TEORÍA DE NIKLAS LUHMANN

Niklas Luhmman nació en la ciudad de Lunebrug en 1927 y murió en 1998, fue profesor en la Universidad de Bielefeld- Alemania y es reconocido por sus análisis sociológicos a partir de la teoría de sistemas que sugiere la armonía y equilibrio del sistema cuando los elementos que lo constituyen funcionan adecuadamente.

La perspectiva Luhmanniana plantea que las organizaciones se han conformado gracias a la comunicación, acto que logra explicar las relaciones sociales dentro de esta. Luhmann basa su teoría en el estudio de las comunicaciones como unidad que conforma y reproduce sistemas sociales, para este autor la comunicación es la herramienta que contribuye a la comprensión de la creación de dichos sistemas.

Dentro de la teoría de sistemas sugerida por Luhmann los sistemas son autopoieticos, lo cual se refiere su capacidad de producir y reproducir por si mismo los elementos que lo constituyen, y así definir su propia unidad a través de la creación de sus propios componentes. Desde este punto de vista, el sistema dispone de su propia operación y no existe otra cosa más que esta.

Su teoría de sistemas sociales comprende los diferentes tipos de sistemas y sus condiciones representativas que le permiten surgir, esta teoría permite comprender el funcionamiento de la sociedad, de las organizaciones y los subsistemas a través de los códigos propios de estos, es decir, de su acto comunicativo.

Luhmann considera que la comunicación crea y configura la sociedad. Para el análisis y comprensión de esta es necesario que se estudie desde el interior del sistema y no desde el exterior, lo que quiere decir que se deben analizar las operaciones dentro de este, en lugar de sus elementos, dichas operaciones son entendidas por Niklas Luhmann como comunicación.

Partiendo de esto, se entiende que la sociedad es un sistema que está constituido por las comunicaciones y que dichas deben estar conectadas recíprocamente con otras para así mantener el sistema.

Luhmann realiza tres selecciones del proceso comunicativo dentro de la organización:

1. ¿Qué digo? 2. ¿Cómo lo digo? 3. ¿Qué entiendo?

Estas selecciones hacen referencia en primer lugar a la información que se quiere transmitir, en segundo lugar,  al modo en el que se espera realizar y dar a conocer esto y por último, a la aceptación que se recibe del mensaje por parte del público receptor.

A partir de estas selecciones, la teoría de Niklas Luhmann plantea y desarrolla tres postulados de la improbabilidad de la comunicación que son observados a través de las exigencias que se deben cumplir para que la producción y reproducción de esta sea posible dentro del entorno social.

A)    La improbabilidad de que el otro entienda.

B)   La improbabilidad de llegar más allá del círculo de los presentes, puesto que es improbable que la comunicación que ocurre en la presencia física de algunos pueda trascender espacio-temporalmente los límites de la interacción.

C)   La improbabilidad de que el otro acepte la propuesta contenida en la comunicación, ya que es posible que exista una respuesta negativa o positiva por parte del receptor.

Las tres improbabilidades mencionadas anteriormente se refuerzan entre si ya que la superación de alguna, implica el aumento de otra, por ejemplo, cuando una persona entienda el mensaje que recibe, aumenta la improbabilidad de que no acepte la propuesta. En otro caso, si la comunicación llega más allá del círculo de los presentes, también aumenta la improbabilidad de que las personas que reciben la información no la entiendan o no la acepten.  HUBIERAN SIDO BUENOS EJEMPLOS MÁS ILUSTRATIVOS. ASÍ COMO ESTÁN PARECEN VAGOS Y NO DICEN MUCHO. A pesar de esto, existen mecanismo que tienen como función hacer más probable la producción de comunicación, esto son para Luhmann, los medios de comunicación. 


lunes, 11 de marzo de 2013

que es comunicación organizacional


¿Qué es la Comunicación Organizacional?

A lo largo de la historia de la comunicación organizacional ha existido siempre  una problemática a la hora de definir lo que esta significa, puesto que muchas de las definiciones que hoy se encuentran tienden a dar preferencia a uno de los dos elementos fundamentales que conforman la organización, bien ya sean las directivas o los empleados. A raíz de esta dificultad para encontrar una definición de lo que realmente es la comunicación en las organizaciones es que aparece Deetz en el 2001,  para fomentar y analizar una definición mas profunda y que no beneficie a ninguna de los sujetos empresariales (antes mencionados).

Esta definición de Deetz se caracteriza por partir de tres premisas principales:
  • Especialidad de los departamentos de comunicación y de las asociaciones de comunicación
  • Un fenómeno que existe en las organizaciones y no es unitario 
  • Una manera de describir y explicar las organizaciones: partir del análisis de los procesos de comunicación en el espacio organizacional.
Deetz aunque si bien utiliza las dos primeras descripciones, se fundamenta principalmente y con mayor profundidad en la tercera hipótesis. La razón para que se dedicará con mayor profundidad a la manera en la que se describe y explican las organizaciones es que esta propuesta permite ciertas ventajas que las dos primeras no permiten. Estas ventajas son:

  • La comunicación como elemento para construir el mundo que aunque complica el análisis, en el sentido de que el estudio de las relaciones sociales se hace más complejo, también las enriquece, en cuanto permite una mayor productividad de la organización. 
  • Construir o delimitar objetos de estudio a partir de la creación de diferencias y similitudes.
  • Entender los programas alternativos de investigación para comprender sus discursos: Análisis sobre la manera en que tanto directivas como empleados perciben, piensan y hablan acerca de la vida organizacional.
  • NO opta por revisiones y relaciones de temas estudiados anteriormente.
En el intento por dar otra explicación a la emergente  comunicación en las organizaciones(y en gran medida  por la aparición de los movimientos sociales, quienes reclamaban un mayor compromiso social por parte de las organizaciones) es que hacia la década de los 70's comienzan a aparecer las principales escuelas o teorías acerca de la Comunicación Organizacional. Estas escuelas son:

  • Funcionalista (Normativa)
  • Interpretativos
  • Críticos
  • Dialógicos (Posmoderno) 
                             Élite (Apriori)
                              
                               │
                               
                          Funcionalismo  │         Crítica 
           normativo     │
                               │
                                          __________________________________
                                         (consenso)                  │                               (disenso)
                               │
                              Interpretativa        │       dialógicos     
                               │
                               │
                                 Local (emergente)
(Tabla 1)


1. Funcionalistas: la teoría funcionalista describe la comunicación en las organizaciones como la encargada de la elaboración de leyes que aporten una teoría científica del conocimiento. Según esta teoria una empresa debe cumplir con los siguientes preceptos:

  • La empresa debe tender a un orden que sea producto de una interdependencia entre las partes, en donde cada quien realiza una función previamente jerarquizada.
  • Debe haber una unidad de mando que sea la encargada de dar las ordenes y de asignar los roles.
  • La comunicación debe ser descendente (apriori)
  • Ley de generales: Comunicación como una ciencia exacta que se puede predecir.
  • teoría de sistemas: Un entorno que se encuentra desordenado y que requiere de un alto mando que establezca el orden.
  • Discurso organizacional: ( Speach Comunication) 
    • capacidad de persuasión por parte de los altos directivos.
    • Hacerse entender - Selección del discurso.
    • NO se analiza la reacción del receptor.
  • Palabras claves: administración, información, orden, racionalidad.
2.Escuela interpretativa: Los interpretativos consideran que la realidad es socialmente construida a través de las palabras, los símbolos y los comportamientos de los miembros. La sociedad se construye por medio  de las  experiencias subjetivas de sus miembros y del significado que le dan a dichas experiencias.sus principales características son:
  •  Interaccionismo simbólico que produzca un orden.
  • Cultura Organizacional.
  • Imprimir orden en las relaciones interpersonales.
  • se valora lo local
  • No se esta por encima de las personas sino que se construyen con ellas 
  • Las estructuras no son fijas.
  • Búsqueda de armonía.
3. Escuela critica: Según la teoría critica la realidad social  se entiende como material y concreta, acercándose a la posición funcionalista en el sentido en el que la realidad es algo ya dado.afirman que las organizaciones ademas de la producción de bienes y servicios y de buscar beneficios económicos.Por lo tanto establecen que el lugar de trabajo debe de ser un lugar abierto de participación  en donde se fomente el desarrollo de las cualidades individuales de la persona y donde se abran foros donde se puedan resolver problemas. Algunas palabras claves son:

  • poder
  • moral y ética
  • manipulación 
  • terapéutica ( se escuchan opiniones pero no por eso se aplican)
  • esfera publica 
  • marginados
4. Escuela dialógica: Abarca la construcción empresarial  a partir de una  comunicación que se  establece entre una red social en cualquier ámbito siempre y cuando se realice un diálogo igualitario en donde los conocimientos den validez a una argumentación. Sus principales características son:
  • Fragmentación
    • Subculturas- No hay un todo. idiosincrasia- 
  • lenguaje como construcción social. ( de acuerdo a experiencias de vida)
  • critica de la filosofía de la presencia
  • critica de la racionalidad.(irracionalidad)
  • micro política 


Escrito por: Fernando Fitzgerald Ferrer Machado.

¿En esta clase el tema era Luhmann? Pues es lo que recuerdo haber dado.